Desfile Civico-Militar en la ciudad de Montecristo en conmemoración del 175º Aniversario del Fallecimiento del General José de San Martín

Cada 17 de agosto se conmemora el aniversario del fallecimiento del general José de San Martín, nacido el 25 de febrero de 1778 y fallecido en la ciudad de Boulogne-sur-Mer en 1850. San Martín, el padre de la Patria, es uno de los próceres más notables de nuestra historia y la de América, fue una figura clave e imprescindible en la consolidación de la independencia de Argentina, Chile y Perú. En esta oportunidad, la Agrupación 2 de Abril de Veteranos de Malvinas de Córdoba nos envió estas imágenes del Desfile Civico-Militar del cual participaron activamente en la ciudad de Montecristo, Córdoba, con la presencia de autoridades y fuerzas vivas de la ciudad y del gobernador de la Provincia. Abrazo a todos los camaradas y... Viva la Patria!!!!






Servicio Militar Obligatorio en la Fuerza Aérea Argentina: Un documento necesario para conocer la historia de nuestros Soldados

Agradecemos la participación del Suboficial Mayor (R) de la FAA Rafael Luchetta, quien junto a los Sub.Oficiales (R) Luis Alberto Farnochi y Roberto Ramón Magallanes que realizaron este estupendo trabajo histórico sobre el Servicio MIlitar Obligatorio y que muestra también en su desarrollo a la disposición para servir a la Patria con la entrega que cada Soldado tanto superior como subalterno hizo por Malvinas, en un documento que nos da la importancia de dar a conocer a los estudiantes y pueblo en general del motivo por el cual debemos reconocer la tarea y sacrificio de todos los combatientes y veteranos que dieron todo para defender el territorio nacional, dejando sus familias y algunos hasta su propia vida siendo nuestros héroes que marcaron un hito grande en nuestra memoria. Este material lo utilizaremos para capacitar a nuestros estudiantes universitarios que se inscribvan en nuestro programa educativo a través de las prácticas solidarias. Por los Héroes de nuestra Gesta....Viva la Patria!!!
(El documento está autorizado para ser difundido libremente y pueden bajarlo solicitándolo desde el siguiente link: SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO)

Poema "Malvinas"

Malvinas, Malvinas, misterio, luz brota a su suelo, 
empeña su nostalgia y el cielo es testigo de su historia, 
mar profundo y emergente se desliza en sus olas como blancas gaviotas,
sostiene, sostiene tu tierra en lo austral, en lo austral y belleza, 
tu nombre estuvo siempre en el mar, te lo afirma el viento y te lo sella, 
asi te llamas, asi te llamas Malvinas. 
Eres pura y virgen por las costas que te bañan.
El hombre, el hombre y la avaricia no podrán nunca con tu estructura,
manto y niebla te cubren, pero, pero el viento siempre te llama Malvinas, Malvinas, 
mar y frio, nubes del cielo y luz del sol que a veces ilumina 
y las hierbas de tus turbas te da fuego y abrigo con la nieve y tu rocio
te engalanan tu aliento y el viento con su grito te llama, 
te llama siempre, te llama siempre Malvinas. 
El tiempo lleva su historia pero las huellas nunca se borran, 
te usurparon, te maltrataron y hasta con sangre tu suelo regaron. 
No respetaron tu dignidad tu entorno y naturaleza 
y hoy, y hoy con la voz, con la voz en el viento y mirando hacia el cielo, 
hoy, hoy yo digo una plegaria por tu suelo empeñoso, y por las almas, 
y por las almas que alli, que alli descansan con este mar tan profundo
y acantilados del alma, entre días y noches a tu pueblo, a tu pueblo lo adornan, 
porque viva, porque viva quien viva, toda tu tierra, toda tu tierra es Argentina, 
y el viento, y el viento que te recorre siempre te llama Malvinas, Malvinas, Malvinas.
Jose Luis Charras (Poeta)
Soldado Veterano de Malvinas

Colaboración con el Programa ONG En Misión Traslasierra para Proyecto Educativo Universitario sobre Malvinas

Desde nuestra Capellanía apoyamos el trabajo educativo universitario sobre la historia de nuestros Héroes de Malvinas desde el Programa ONG de Ayuda Humanitaria En Misión Traslasierra un grupo de voluntades que se basa en el compromiso de toda la comunidad para con la comunidad. Apoyen, colaboren, opinen, compartan... Incorporamos en el estudio la Capacitación sobre Malvinas junto a nuestros Héroes Veteranos de Guerra de la Gesta. Hacé Click en la foto para obtener información de la materia. Consta de 5 módulos. Uno de sus módulos pertenece al trabajo sobre Malvinas. Apoyá también la labor desde la Fundación Malvinas, está excelente el trabajo histórico-informativo que ellos realizan. Si deseas participar.... Consultas al WhatsApp: 3544-507813

Muestra en el MUSEO CARAFFA de la ciudad de Córdoba sobre cohetes de la FAA

De entrada libre y gratuita se trata de la muestra de cohetería de la Fuerza Aérea Argentina. Es por tiempo limitado, así que les invitamos a asistir. En la foto, réplica del cohete Alpha Centauro. Informe recibido a nuestro WhatsApp desde la ciudad de Córdoba a través de VGCM Rafael Luchetta de la FAA (Gracias Rafael!!) Horario: de Martes a Domingos de 10 a 19h. Lunes cerrado. Poeta Lugones 411 Nueva Córdoba, ciudad de Córdoba, Argentina. Ver Web MUSEO CARAFFA - Ver relato ampliado - click aqui

Ya estamos recibiendo e incorporando material para el Proyecto Educativo - Módulo III: Legado Malvinas - s/Título XXVI Artículo 73

Vamos trabajando unidos!!! Incorporamos en el estudio e investigación el material para la Capacitación Estudiantil sobre Malvinas junto a algunos Veteranos de Guerra para un futuro Proyecto Educativo Universitario. El Proyecto se basa en un núcleo formativo con documentos históricos y basado en los testimonios y la biografía de nuestros Héroes de la Gesta más cercanos. Hacé Click en la foto para obtener información. Consta de 5 módulos. La labor estará organizada desde el Programa ONG En Misión Traslasierra. Consultas al WhatsApp: 3544-507813

Poema "Ser soldado para toda la vida"

SER SOLDADO PARA TODA LA VIDA

Argentina, Argentina, alerta de rojo.
Argentina, alerta de rojo.
Un dos de la Patria, un día de Abril.
Argentina cubierta en su manto de blanco y celeste
la voz, la voz de un fusil.
A la Patria la cubren soldados, fuerza, coraje y valor;
cielo de Abril en otoño.
Mi Patria Argentina, de guardia, de guardia yo estoy.
A la guerra la siento muy cerca, a la guerra la siento llegar.
Rojos piratas se vienen, son aves negras, debajo, debajo del mar.
Son aves negras, debajo, debajo del mar.
Río Grande, mi Río Gallegos,
Rio Negro, mi gran Santa Cruz.
Rio Grande, mi Tierra del Fuego,
las Islas Malvinas me llevan mi voz.
San Julián, Comodoro y Sarmiento,
Puesto Roca, de guardia yo estoy
Caleta Olivia, me llora, me clama,
Rio Mayo, Rio Mayo, mi cielo en Chubut.
Es tu impronta del mar Argentino,
mi ARA Belgrano, te veo, te veo pasar.
Viento de la Patagonia, que siendo soldado te siento soplar.
Ser soldado para toda la vida surcando los cielos por tierra y por mar.
Ser soldado, fusil en mis manos, cañón y trinchera, no voy, no voy a olvidar.
A la guerra la siento muy cerca, a la guerra la siento llegar.
Rojos piratas se vienen, son aves negras debajo, debajo del mar.
Argentina, Argentina cubierta en su manto
de blanco y celeste, la voz, la voz de un fusil.

Jose Luis Charras (Poeta)
Soldado Veterano de Malvinas

Izamiento de la Bandera Argentina donada por VGM de la Gesta de Malvinas a un Merendero de Mina Clavero

Gracias queridos Veteranos de la Gesta de Malvinas! El ppdo 14 de Junio de 2025 en un merendero de Mina Clavero pudimos unidos izar la bandera nacional que ustedes nos donaron; pudimos unidos malvinizar y enseñarle a una nueva generación que ustedes dieron todo por esta insignia, porque los que deciden una guerra no van al frente a pelear sino que mandan al frente a valientes hombres y mujeres como ustedes que dieron todo y aún la vida por la Patria; y pudimos unidos orar a Dios y darle gracias por la vida! Para los que desean colaborar, el merendero se encuentra ubicado en la sede de la Asociación Comunidad Cristiana de Córdoba Anexo Mina Clavero, sita en calle Torre Nilsson 1841 de dicha ciudad Transerrana. WhatsApp: 3544-507813

Agrupación de Veteranos de Guerra 2 de Abril de Córdoba colaboró con un Merendero de Barrio Marquez Anexo

La Agrupación de Veteranos de Guerra 2 de Abril de Córdoba compartió el Dia de la Patria 25 de Mayo de 2025, un hermoso tiempo en un Merendero de Barrio Marquez Anexo, disfrutando con los chicos un riquísimo chocolate y pastelitos. Recibieron un hermoso recibimiento y atención donde destacaron el servicio que los vecinos realizan a la comunidad atendiendo con cariño a los niños en dicho emprendimiento solidario. Abrazo a todos los camaradas y Dios les siga usando en esta misión tan especial para los niños. Gracias Rafael Luchetta por compartir el informe desde Córdoba Capital!!

17 de Mayo - Día de la Armada Argentina

Desde Mina Clavero CAPELLANIA TRASLASIERRA, mandamos saludos a todos los "Camadas" de la Armada Argentina, como quienes compartimos momentos hermosos y también momentos tristes de la vida, y saludamos especialmente a quienes no conocimos pero sabemos que día a día trabajan por la soberanía de nuestra patria. BENDICIONES DE DIOS PARA TODOS USTEDES QUERIDOS HERMANOS!!! QUE HOY COMPARTEN LA PALABRA DE DIOS A LAS NACIONES.

Fallecimiento del Papa Francisco: Recordamos el tiempo vivido junto a Jorge Bergoglio en un Encuentro realizado en Buenos Aires

A partir de la primera década del siglo XXI Sacerdotes Católicos y Pastores Evangélicos participaron de un tiempo especial de encuentros interreligiosos, sobre todo los recordados en el Centro de Rertiros la Montonera de Pilar, Buenos Aires, y que luego participaron a la comunidad masivamente en el Luna Park, en donde compartieron junto a Jorge Bergoglio, en su momento cardenal y arzobispo de la ciudad de Buenos Aires -antes de ser nombrado como el Papa Francisco por la iglesia Católica en el año 2013- de un tiempo de oración y para dialogo interreligioso. En sentido homenaje por su partida, lo recordamos con estas imágenes que pertenecen al encuentro realizado en el año 2009, que a la vez nos muestran la participación en dicho encuentro de la señora Kim Phúc, -activista vietnamita-canadiense conocida en el mundo por ser la niña de la guerra de Vietnam-, del sacerdote italiano Rainero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia, el obispo maltés Joe Grech (ya con el Señor) los pastores Omar Cabrera, Jorge Himitian, Carlos Mraida, Norberto Saracco y otros más, y representantes de grupos eclesiásticos reconocidos dentro del tiempo de diálogo interreligioso que mantuvo el grupo C.R.E.C.E.S (Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo), más allá que algunos luego de su nombramiento lo visitaran en su residencia en Santa Marta. En el presente también encontraremos un video de una de sus prédicas de ese momento tan especial y la historia de Kim Phúc.

Santa Cruz reconoció a los soldados del T.O.A.S. que estuvieron en el continente durante la guerra de Malvinas

15.04.2025 - La Legislatura provincial sancionó por mayoría la ley que otorga el reconocimiento histórico como “Soldado de Guerra Continental de Malvinas” a quienes cumplieron funciones militares en el continente durante el conflicto bélico de 1982. La medida contempla la entrega de una medalla y un diploma de honor a los veteranos y, en caso de fallecimiento, a sus familias. El proyecto fue impulsado por legisladores de distintos bloques y busca saldar una deuda simbólica con cientos de soldados de Santa Cruz. Fuente: La Opinion Austral

URGENTE: Colaboramos con la FUNDACION SI para ayudar a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca

A través de la Fundación SI podes colaborar con los damnificados por la inundación que la ciudad de Bahía Blanca y sus alrededores sufrió el pasado 7 de marzo. PARA DONAR - ALIAS: donafundacionsi

Nos unimos desde la Capellanía para ayudar con motivo de la inundación de la ciudad de Bahia Blanca y sus alrededores

10-03-2025: La labor de la Armada Argentina y todas las fuerzas armadas del país, incluyendo las de seguridad, junto a los soldados y los civiles que se encuentran en la zona de la crisis es fundamental en este momento. Por eso estamos en contacto directo de la Capellanía con nuestros hermanos allí unidos que colaboran, a las congregaciones y a los VGM y las Asociaciones de ex-combatientes que ayudan desde Punta Alta y la Base Naval Puerto Belgrano. Nuestra labor desde la Capellanía será la de contactar empresas de todo el país y solicitarles colaboración y guiarles como hacerlo para ayudar directamente al lugar de crisis en las sedes de algunas de las entidades y comunidades de dicha ciudad para que la ayuda llegue directamente a la gente. Fuente: (Foto) Armada Argentina - Gaceta Marinera (Facebook)

Desde nuestra Capellanía ayudamos a GEO ENCUENTRO con el Proyecto CUNI, un emprendimiento familiar

PROYECTO CUNI, adoptá una mascota y ayudá a GEO ENCUENTRO


Conocé más de GEO ENCUENTRO...

GEO, la posibilidad de trabajar...
en Geo trabajan más de veinte personas con discapacidad de manera permanente, y otras quince asisten en distintas tareas del circuito productivo 

Geo Encuentro es un Taller Protegido de Producción (Ley 26.816 de “Régimen Federal de Empleo Protegido para personas con discapacidad”) que se dedica a la producción de plantas aromáticas siguiendo los principios de la agroecología, las cuales son la base de nuestra línea de alimentos y productos de cosmética natural. Desde nuestra Capellanía ayudamos a GEO ENCUENTRO de la Asociación Civil Encontrarnos, con el Proyecto CUNI podés comunicarte con...

la Asociación Civil Encontrarnos, que está habilitada por ARCA (ex Afip) para percibir donaciones vinculadas a la deducción del impuesto a las ganancias y posee sus balances disponibles y constatados por la Inspección de Personas Jurídicas. Comunicate con nosotros para conocer más sobre nuestra historia y tarea.

Martín Pringles - Coordinación: 11-20476209

Gobierno de Río Negro reconoce a soldados continentales de la Gesta de Malvinas


La Provincia de Río Negro formalizó el reconocimiento para ex soldados continentales que participaron en la logística y movilización durante la Guerra de Malvinas. El convenio, firmado por autoridades provinciales, responde a un compromiso asumido por el Gobernador Alberto Weretilneck. En el marco de la firma del convenio que se realizó este martes 29 de octubre de 2024 en Viedma el gobernador planteó que se reconoce “el sacrificio y la contribución” de estos ex soldados que, si bien no combatieron directamente en el conflicto, participaron en labores de apoyo y logística importantes para la defensa nacional en el contexto de la Guerra de Malvinas.  Fuente: Surenio

Desde la Capellanía les informamos que colaboramos con GEO Ocupacional Terapeutico de la Asociación Civil Encontrarnos


Colaboramos con GEO Ocupacional Terapeutico de la Asociación Civil Encontrarnos (Encuentro Recreativo Terapéutico) una ONG que ayuda a jóvenes con distintos tipos de discapacidad y cuya sede se encuentra en Mina Clavero. 
Puedes hacerlo tu también con un donativo para dicha ONG o con un distinguido compromiso de voluntariado.  Manda un mensaje de Texto al 3544 - 507813 (Area Local de la Ciudad de Mina Clavero y alrededores) - Entrá al Facebook: https://www.facebook.com/encuentro.encontrarnos

Legislatura de Córdoba promueve reconocimiento a soldados continentales durante la Gesta de Malvinas con residencia en la Provincia

Se trata del proyecto 39537/l/24, que busca reconocer con tal distinción a los soldados conscriptos -clases 61, 62, 63- prorrogados y reincorporados, con residencia en la provincia de Córdoba, que hayan estado bajo bandera de forma efectiva, desde el 2 de abril y hasta 14 de junio de 1982. El Proyecto fue iniciado por los Legisladores Ferrero, Contrera y Gvozdenovich. Los soldados continentales son aquellos que participaron en la guerra de Malvinas desde el continente, realizando tareas relacionadas con la contienda bélica en las áreas de Seguridad Nacional y Apoyo Logístico. Fuente: Legislatura Córdoba

Nómina de los 649 Héroes Caídos durante la Gesta de Malvinas

01. ABRAHAM, Juan O.
02. ACEVEDO, Ignacio A.
03. ACOSTA, Ramón G.
04. ACUÑA, Juan J.
05. ÁGUILA, Jorge N.
06. AGUILAR, Eusebio
07. AGUILERA, Luis O.
08. AGUIRRE, Alberto
09. AGUIRRE, Félix
10. AGUIRRE, Héctor

Traslasierra Dona: Invitación a donar sangre para salvar vidas

Te esperamos el Sábado 20 de Mayo de 2024 en el Ipem 285. Para conocer más sobre esta misión humanitaria, ingresá al Facebook de TRASLASIERRA DONA
 

CAPELLANIA LOCAL: Estrellas Amarillas - La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) la incluirá como señal vial en los exámenes teóricos para obtener el carnet de conducir

17-05-2020 / La Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel que promueve la Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas informa en su portal Oficial de Facebook y el de su Presidente el Sr. Julio Ambrosio, que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha incluído una nueva señal que podrá ser una pregunta necesaria para obtener la licencia de conducir. Este símbolo es la Estrella Amarilla, que identifica los lugares en la vía pública (en calles y rutas) donde hubo víctimas mortales ocasionadas por accidentes de tránsito. Por lo que a partir de ahora la Estrella Amarilla formará parte de los exámenes teóricos -y que son obligatorios- para obtener la licencia de conducir o también renovarla.
La Estrella Amarilla pintada en el lugar -o bien incorporada en un cartel- no sólo identifica el lugar donde hubo una víctima fatal de un accidente de tránsito, sino también es que la familia desea voluntariamente recordar a su ser querido haciendo prevención, un llamando a la conciencia de todos, un lugar especial que al pasar y ver nos dejar presente en nuestra memoria que alguien nos espera en casa.  Info: Grupo Estrellas Amarillas

EN MISION NOTAS - COMPARTE OPINION DE GRUPO ESTRELLAS CALCHAQUI
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso que los Centros Emisores de Licencias (CELS) podrán volver a atender en aquellos distritos donde las autoridades provinciales y municipales estén de acuerdo en flexibilizar la cuarentena por coronavirus que rige en todo el país.
Además, el examen para renovar o sacar la licencia, incluye una nueva señal, que será obligatoria de aprender para recibir el carnet de licencia de conducir: las Estrellas Amarillas.
Será parte de los contenidos básicos y mínimos del curso teórico-práctico de educación vial y del examen teórico de conocimiento sobre educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación, previos a la obtención de la Licencia Nacional de Conducir.
Como grupo conocemos el sacrificio de su fundador, Sr Julio Ambrosio y compartimos el trabajo que lleva adelante la Fundación.

VER NOTICIA EN INTERNET: DIARIO LA NACION 

Visita desde la Capellanía Traslasierra a Hogar de Adolescentes de la localidad de San Marcos Sierras

Un grupo de voluntarios desde la Capellanía Traslasierra se acercaron hasta esa localidad distante a unos 180 km de la ciudad de Córdoba a los fines de visitar dentro del programa "Una Sonrisa a los niños y adolescentes del hogar Sierra Dorada" que funciona en esa localidad y que actualmente alberga a dos decenas de adolescentes en resguardo. El motivo de la visita es acercar colaboración y apoyo a la fundación que lo nuclea y prestar un servicio de interfaz en la relación con las autoridades provinciales y nacionales.

Importante donativo desde la ONG Misión Yapeyú de la PFA para localidades del Oeste de Córdoba

BUENAS NOTICIAS!! Recibimos un importante donativo de medicamentos y otros elementos desde Misión Yapeyú ONG del personal de la PFA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado para localidades del Oeste de Córdoba. Los mismos serán entregados en los dispensarios de las localidades de Los Cerrillos, Chancaní y Villa de Pocho. Muchas Gracias Misión Yapeyú!!! Agradecemos la gestión de la coordinadora Graciela Caro de la ONG en Buenos Aires y a Jorge Aluen en el enlace via Rio Cuarto- Mina Clavero.

Cómo organizar desde una capellanía una misión solidaria cristiana

Breve reseña de tareas para una misión en un barrio, paraje o pueblo a través de una capellanía solidaria.

OBJETIVOS
Primeramente debemos determinar el objetivo. Si la tarea es momentánea o para asistir en forma permanente. El objetivo de una misión tiene que estar en estrecha relación con las necesidades de la zona que se va a misionar o bien la tarea que se quiere realizar. La tarea puede ser momentánea por un cataclismo temporario o bien una decisión de ir a asistir a ese lugar por la característica del lugar. Uno de nuestros objetivos primordiales es despertar el espíritu misionero en los jóvenes. Se debe realizar un diagnóstico, que puede hacerse teniendo en cuenta la opinión de un referente del lugar a quien se le puede consultar, alguien que viva allí ya que verá más detalladamente las necesidades de las familias residentes y también que desee estar comprometido en la tarea de recepción, conseguir el espacio de la base de tareas, del alojamiento y su intercomunicación con el coordinador, o bien también en el caso de que no haya un contacto en el lugar, el coordinador y un grupo concentrado de voluntarios ir al lugar y poder verificar lo más finamente posible las necesidades. Lo más claro en el objetivo es lograr establecer un vínculo con la gente del lugar a los fines de tener un grupo de voluntades y se considere una obra a atender en el futuro.

UBICACION GEOGRAFICA
Debemos identificar el lugar geográficamente. Si es un barrio de nuestra localidad, paraje o pueblo donde vamos a realizar la actividad, confeccionando un mapa del lugar que se misiona, seleccionado los lugares concretos, familias que se asistirán, barrios, etc. Es muy bueno conocer la idiosincrasia del barrio o pueblo ya que todos tienen una identidad diferente. Obtener la mayor cantidad de datos posibles.

PREVIA DE LA MISION
Primeramente seleccionar los jóvenes que tienen un llamado y tiempo disponible para realizar la tarea, el entusiasmo es importante pero lo más necesario es que ellos tengan interés por la importancia y el significado de la misión y por, lo que se pretende en hacerla. Esta motivación se puede lograr con charlas, consultas, responder preguntas, etc. El coordinador seleccionará los integrantes del grupo y sus dones o dotes para el servicio, si hay profesionales, personas con voluntad, colaboradores, etc. De esta manera se debe incorporar a toda la congregación que así se puede involucrar en una actividad, ya sea participando personalmente con su vehículo o recursos humanos, apoyando en oración, realizando tareas internas o bien apoyando económicamente.  

ENFOQUE DEL SERVICIO
Se deben organizar las tareas de manera unipersonal y grupal, los roles de cada uno y en grupo antes, durante la labor y trata de capacitar de la mejor manera posible a todos los voluntarios que van a intervenir en la misión y que la formación no se quede en un nivel teórico sino que sea vivencial y comprometidos a continuar la tarea en la zona o bien iniciar una nueva en otro lugar. Siempre se debe mantener el respeto y adecuarse a las costumbres del lugar manteniendo buenas conducta y testimonio con la labor a realizar.

IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES COMUNITARIAS
En un lugar hay diferentes tareas comunitarias que se pueden realizar, desde la atención espiritual (visitación pastoral), psicológica (atención profesional) o material (entrega de elementos, formación y atención de merenderos o comedores comunitarios, etc). Pero también se pueden realizar todo tipo de tareas expresadas desde la Fundación, o sea, promoviendo las actividades que el programa de asistencia tiene previsto de base y que está realizando, ofreciéndolo a las fuerzas vivas del pueblo o zona, incluyendo las tareas de prevención y educación, tareas de pintura, limpieza de plazas o lugares populares, u otra labor, siempre con la autorización previa de las autoridades civiles y de seguridad que estén allí trabajando, presentándose con el debido orden y modalidad.

REALIZACION DE TAREAS
Algunas de las tareas que se pueden realizar:

SERVICIO SOCIAL
- Diagnóstico del lugar (para identificación general de situaciones en general de la zona)
- Relevamiento socio-económico (para identificar personas o familias de escasos recursos donde hay abuelos solos, o familias con niños pequeños o mujeres embarazadas)
- Atención de las problemáticas sociales del lugar (minoridad, adolescencia, matrimonios, familia, etc)

AYUDA HUMANITARIA
- Entrega de Ayuda Alimentaria (alimentos no perecederos)
- Entrega de Ropa adecuada a la época del año (organizada previamente por edad y sexo)
- Colaboración con Instituciones que se encuentren en el lugar (asistencia en la medida de las posibilidades)
- Toda tarea de Asistencia material que crea conveniente realizar en grupo (de acuerdo a la situación que se presente)

EVANGELIZACION
- Poner en marcha un plan pastoral (ver la posibilidad de que alguna persona referente pueda ceder un espacio de su casa para realizar actividades para hacerse cargo de un grupo de discipulado o grupo casero allí atendido por el propietario o bien un referente en la visitación)
- Actividades con los niños (se pueden realizar “horas felices” con tareas relacionadas a títeres, obras de teatro, cánticos, etc, con la entrega de juguetes, golosinas, etc)
- Llevar material de enseñanza bíblica (folletería para entregar a personas mayores comprometidas, con temas específicos para la familia y especial para niños)
- Recuperar a los cristianos apartados (realizar visitas a domicilios en donde haya personas o familias que hayan participado de actividades cristianas en otro tiempo o bien tengan interés en conocer del evangelio)
- Toda tarea  de carácter espiritual de la iglesia que crea conveniente realizar en grupo (de acuerdo al área que visiten)

Tareas de Capellanía con refugiados: "Ayudar...o ser indiferentes"

Nuestro compromiso con la Capellanía es cada vez más profundo, por ello......decidimos por lo primero.... poner nuestra misión al servicio de este amado pueblo de Siria que sufre las atrocidades de una guerra sin límites, que no respeta edades ni condiciones sociales, ni creencias, ni pensamientos. Una guerra es el fin de la desidia del hombre en hacer daño. En lastimar, herir, vulnerar sin piedad alguna. Por eso, entre ayudar....o ser indiferentes....decidimos ayudar. Foto: Capellán Alberto Sessa junto a Abdala Saddi, cónsul honorario de la República Arabe Siria en la ciudad de Córdoba y Fahran, un joven que vive en nuestra amada Argentina. 

Raban Philipos Issa junto al Capellán Alberto Sessa

Cónsul de Siria en Córdoba, Sr. Abdala Saddi junto al Capellán Alberto Sessa en la salón sede de la Sociedad Sirio Libanesa de la ciudad de Villa Dolores

Equipamiento Médico e Insumos Hospitalarios para la Comunidad del Departamento Pocho, Córdoba

En cumplimiento de un Proyecto de Asistencia presentado para la comunidad del Departamento Pocho, desde Capellanía Traslasierra entrega equipamiento médico e insumos para las comunidades que se encuentran en la zona de Villa de Pocho y Paraje El Quemado en Chancaní. Los elementos serán entregados en comodato para la sala de primeros auxilios que se encuentra instalada en el paraje El Quemado de Chancaní, y en la comunidad de Villa de Pocho, desde donde se administrará el uso de los elementos contando con el aporte de profesionales y autoridades del Dispensario local. Los elementos adquiridos son los siguientes:
1 NEBULIZADOR ULTRASONICO PROFESIONAL
1 NEBULIZADOR A PISTON 
2 KITS DE APARATOS DE CONTROL DE GLUCOSA EN SANGRE
500 CONTROLES DE GLUCOSA EN SANGRE
5 TENSIOMETROS ANEROIDES CON ESTETOSCOPIO
2 TERMOMETROS CLINICOS 
2 TERMOMETROS DIGITALES
6 UNIDADES DE ALCOHOL EN GEL, ALGODON, GASAS Y CINTAS.
Agradecemos la colaboración especial a nuestro proyecto desde la empresa VDCientífica de la ciudad de Villa Dolores

Informe Capellanía local: Donativo de alimentos no perecederos a familias del Barrio Maythé en Mina Clavero

Esta semana entregamos para familias del Barrio Maythé de Mina Clavero los donativos de alimentos no perecederos recibidos. Gracias a todos por colaborar!! Dicha entrega se realizó al grupo de Estrellas Amarillas dependiente de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel que lleva adelante la campaña nacional de concientización vial Estrellas Amarillas. Todo ello es gracias a padrinos de nuestra red en la ciudad de Córdoba que ya nos han donado más de 1000 kg de alimentos no perecederos para la capellanía local que lo distribuirá entre las familias carenciadas. Quienes desee donar alimentos pueden comunicarse al 03544 - 471003 o bien acercándose a calle Torre Nilsson 1841 Mina Clavero Córdoba. Muchas gracias. (Foto de archivo)

Alumnos de la Unidad Educativa El Sembrador (UEES) de Mina Clavero entregan donativos recaudados durante la Semana Estudiantil

Jóvenes estudiantes de la Unidad Educativa El Sembrador hicieron entrega a nuestra capellanía los donativos que recaudaron durante la semana estudiantil que aportaron familias de la zona para asistir a las más carenciadas en zonas rurales en una visita a la comunidad cristiana de Los Cerrillos. Excelente acción solidaria chicos y que bueno eso de transmitir valores!!! y a los docentes del establecimiento (Tamara, Gastón, Elisabeth, Pablo y equipo) les estamos muy agradecidos por habernos elegido. Fotos: entrega de los donativos y momento de la charla brindada en la institución sobre el objetivo de la nuestro programa y la fundación.